Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Panorama Laboral de Coparmex - AGOSTO 2025

Foto. @darthpadilla

General

PREOCUPA DESACELERACIÓN DE EMPLEO FORMAL EN NL

El empleo formal en Nuevo León desaceleró en julio a una tasa de crecimiento de 1.5% anual, la más baja desde marzo de 2021.

Y aunque en el séptimo mes del año, el estado fue una de las 11 entidades del país con tasa anual positiva, preocupa la tendencia de desaceleración que ha registrado a lo largo del año, la cual viene empeorando.

Derivado de las bajas que ha tenido la industria de la transformación, como consecuencia del impacto de la política arancelaria de EUA, que a pesar de su diversificación, como la del resto del país, está siendo perjudicada con la tasa de arancel del 25% -a productos excluidos del T-MEC-.

A pesar de las circunstancias adversas, el mercado laboral de Nuevo León muestra músculo gracias a la industria de la construcción y a los servicios. Y también a la robustez y dinamismo que había ganado en los últimos 2 años, por encima del promedio nacional.



Análisis detallado

SALARIOS

El salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS en Nuevo León fue de $692.33 en julio, un 8.1% superior al del mismo mes de 2024.

En México, ese salario fue de $614.28, apenas un 4.3% superior al del mismo periodo de 2024. Esta tasa es la más baja en lo que va del año, muy probablemente debido a la incorporación de más de 1 millón de nuevos trabajadores de plataformas digitales a 1 salario mínimo.

En julio, el salario diario por actividad productiva en Nuevo León que registró el mayor aumento fue el de la industria de la construcción, 12% anual; el del transporte, 11%, y el de la manufactura, 8.5%.

Por tamaño de empresa, en Nuevo León las que tuvieron los mayores aumentos anuales en julio fueron las micro, pequeñas y medianas empresas, con 10.3% y 8.8%, respectivamente.

REVISIONES

A nivel país, en julio hubo 206 revisiones contractuales de jurisdicción federal, que beneficiaron a 140,928 trabajadores, estas cifras son menores a las registradas hace 1 año, cuando hubo 228 revisiones para 201,428 trabajadores.

En Nuevo León, por su parte en el séptimo mes del año hubo 4 revisiones y hace un año fueron 5. Y el alza salarial promedio negociado en ese mes fue de 6.8%.

A continuación las revisiones salariales, de jurisdicción federal, de Nuevo León por sector productivo registrado en julio.

Las revisiones contractuales, de jurisdicción local, hasta mayo pasado fueron:

EMPLEO

En julio, la creación de empleo formal a nivel nacional fue desbordante debido a la incorporación de 1,291,365 personas trabajadores independientes de plataformas digitales –Uber, DiDi, Rappi, etc.- a las filas del IMSS.

A nivel país, el séptimo mes del año concluyó con 23,591,691 trabajadores inscritos del IMSS, un 5.6% más de los que había en el mismo mes de 2024.

Los estados con mayor número de nuevos afiliados, trabajadores de plataformas digitales, fueron la Ciudad de México y el Estado de México, cuyas tasas de crecimiento anual en julio fueron de 15.4 y 41.7%, respectivamente.

Es preocupante, la situación del mercado laboral mexicano debido a que en julio de no haber sido por la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales hubiera padecido una pérdida de -25,340, lo que hubiera significa su 1ra caída anual de -0.1% en el año.

En Nuevo León, prueba de la fortaleza de su mercado laboral fueron los saldos netos mensuales que registraron la industria manufacturera y la construcción.

Nuevo León finalizó el séptimo mes del año con 1,946,303 trabajadores inscritos en el IMSS, un 1.5% más de los que había en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, es necesario advertir que el repunte del empleo en la industria de la transformación en el estado podría deberse a la amenaza arancelaria del 30% que entraría el 1 de agosto pasado.

Por municipio, la creación de empleo formal en Nuevo León ocurrió principalmente en Monterrey, Apodaca y Ciénega de Flores.  

Por tamaño de empresa, en Nuevo León las empresas de tamaño mediano –las que emplean entre 51 a 250 trabajadores- son las que padecieron las peores pérdidas de empleo mensual.

El INEGI dio a conocer los resultados del Censo Económico 2024, el cual revela que en 2024 había en Nuevo León 2,162,200 personas ocupadas, cuando en 2019 censo pasado ese número de 2,039,701, lo que significó un aumento de 6%.  

EXPECTATIVAS

En México, solo las expectativas de los servicios privados no financieros mejoraron.  

El mercado laboral empieza a sufrir los estragos de la política arancelaria de EUA, sobre todo a nivel país que para efectos –normales- padeció en julio su primera caída anual.
Y en Nuevo León la peor tasa de crecimiento anual, no vista desde tiempo de pandemia.

BAJO LA LUPA

Tasa de desempleo en México

2025/01         2.6%

2025/02         2.7%

2025/03         2.6%

2025/04         2.6%

2025/05        2.7%

2025/06        2.6%

Fuente: INEGI.

Tasa de desempleo en Nuevo León

III-24               3.6%

IV-24               2.6%

I-25               2.8%

Fuente: INEGI

Tasa de desempleo en USA

Ene 25           4.0%

Feb 25           4.1%

Mar 25           4.2%

Abr 25           4.2%

May 25           4.2%

Jun 25           4.1%

Jul 25           4.2%

Fuente: US Bureau of Labor Statistics.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
¿Necesitas ayuda?