Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Panorama Laboral de Coparmex - marzo 2025

Foto. @darthpadilla

General

DESACELERA CRECIMIENTO DEL EMPLEO

El mercado laboral formal desacelera su tasa de crecimiento, como lo está haciendo la economía del país.

En febrero, a nivel nacional el número de trabajadores inscritos en el IMSS apenas pudo aumentar en 0.6% anual, cuando hace 1 año alcanzó una tasa de 3%.

Aunque el estado registra una mejor tasa de crecimiento en el número de trabajadores formales, respecto al promedio nacional, también ha desacelerado a niveles de 3.3%, pues en febrero de 2023 esa fue de 4.3%.

Desde julio de 2024, en el caso de Nuevo León, fue el último mes que el mercado laboral consiguió una tasa de 4%, desde entonces ha venido en descenso.

La desaceleración de la economía del país, causada por la caída en la inversión y un consumo menos dinámico, está provocando también un enfriamiento del mercado laboral.

En Nuevo León el mercado está soportando un poco más, esto por la diversificación que tiene la industria de la transformación y la reactivación de la obra pública, principalmente.



Análisis detallado

SALARIOS

El salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS, en febrero en Nuevo León, fue de $667.89, un 7.8% superior al que había en el mismo mes de 2024.

A nivel nacional, el salario diario integrado promedio en el 2do mes del año fue de $619.65, un 7.5% mayor al que había en febrero del año pasado.  

En Nuevo León la tasa de crecimiento del salario diario integrado promedio, al igual que el número de puestos de trabajo, también viene en desaceleración.  En febrero, apenas fue de 7.8%, cuando hace 1 año esa tasa alcanzó el 9.8%.

Por actividad productiva, en febrero el salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS, fue:

En Nuevo León, los sectores productivos que registraron un alza en sus salarios inferior al 7.8% promedio en febrero, fueron la industria eléctrica, el comercio, los servicios a empresas y los sociales, y el transporte.

Por su parte, la industria manufacturera en el estado en el 2do mes del año tuvo un aumento de 8.5% anual. Por encima del promedio. 

A nivel nacional, el sector de los servicios sociales, el transporte, el comercio, la industria eléctrica, la construcción y la extractiva registraron una variación en su salario diario inferior al 7.5% anual, en febrero. La industria de la transformación lo hizo en 8.4% Por tamaño de empresa, en Nuevo León estos fueron los salarios registrados en el 2do mes del año:

Las que emplean de 251 a 500 y las que emplean a más de 1000 trabajadores, tuvieron un alza inferior a 7.8% anual en Nuevo León, durante febrero. Solo las que emplean entre 501 a 1,000 trabajadores alcanzaron un aumento de 10.2% anual, en el valor de su salario diario integrado, promedio.

REVISIONES

En febrero, las revisiones salariales de jurisdicción federal en Nuevo León promediaron un aumento de 8.1%, y a nivel nacional de 7.8%.

En Nuevo León, en enero fueron revisados 8 contratos que incluyeron a 11,555 trabajadores, en febrero fueron 14 con 4,027 trabajadores, principalmente en la rama automotriz.  

Por su parte, las revisiones de contrato de jurisdicción local concluyeron el 2024 con un promedio de 8% en Nuevo León, y a nivel nacional en 10.4%.

EMPLEO

En el primer bimestre del año, la desaceleración del empleo formal continuó sobre todo a nivel nacional. Al cierre de febrero, México tenía 22,430,931 trabajadores inscritos en el IMSS, apenas 0.6% más de los que había en el mismo mes de 2024.

En Nuevo León, la tasa de crecimiento anual fue mayor, de 3.3%, febrero concluyó con 1,948,233 trabajadores afiliados al IMSS. En el 1er bimestre del año, el estado fue capaz de recuperar alrededor de un 74% de los empleos perdidos en diciembre pasado, a nivel país apenas lo hizo en un 47%.

Preocupa que 14 estados del país hayan padecido en febrero tasa de crecimiento del empleo formal negativas, es decir, que registraron desocupación de trabajadores.

Nuevo León fue el Estado que mayor cantidad de empleos formales recuperó en los primeros 2 meses del año, con 33,040 nuevos, de los 44,566 perdidos en diciembre.

Por actividad productiva en el primer bimestre del año en Nuevo León, la recuperación del empleo formal fue principalmente en la construcción y la industria de la transformación.

En Nuevo León, la mayor recuperación del empleo en el 1er bimestre del año, ocurrió en los municipios de:

El mercado laboral es altamente sensible al desempeño de la actividad productiva, en la medida que la economía desacelere como está ocurriendo, también lo hará el empleo formal.

EXPECTATIVAS

Las expectativas de contratación de personal, de acuerdo a INEGI, en febrero volvieron a repuntar en el caso de la industria de la construcción. En la manufactura son también positivas, a pesar de la incertidumbre y medidas en materia comercial que están suscitándose en EUA, y que perjudican a México.

Por su parte, las expectativas en el comercio y en los servicios privados no financieros en el 2do mes del año también mejoraron ligeramente, al menos no continuaron cayendo como lo hicieron en enero.

El mercado laboral en México está en riesgo de contracción, como ocurre lamentablemente ya en algunos estados del país, esto derivado de la desaceleración económica que padece México, no solo ocasionada por el Presidente Donald Trump y su política proteccionista, sino también por la incertidumbre jurídica generada por la reforma judicial en nuestro país, que inhibe la inversión, principalmente.

BAJO LA LUPA

Tasa de desempleo en México

2024/11         2.7%

2024/12         2.6%

2025/01         2.6%

Fuente: INEGI.

Tasa de desempleo en Nuevo León

I-24                2.6%

II-24                3.6%

III-24               2.6%

Fuente: INEGI

Tasa de desempleo en USA

Nov 24            4.2%

Dic 24           4.1%

Ene 25           4.0%

Feb 25           4.1%

Fuente: US Bureau of Labor Statistics.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.