Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Panorama Laboral de Coparmex - Mayo 2025

Foto. @darthpadilla

General

PADECEN ESTADOS DEL NORTE CAÍDAS

Unos 10 Estados del país padecieron en marzo un menor número de trabajadores inscritos en el IMSS, en comparación con los que tenían en el mismo mes del año pasado.

Entre los estados con tasas anuales negativas, en materia de empleo, se encuentran los ubicados en el Norte del país, con excepción de Nuevo León, y son altamente exportadores.

La generación de empleo formal está desacelerando en México, la creación de nuevos puestos de trabajo en marzo respecto al mes anterior, fue menor.

En el 3er mes del año, el país apenas consiguió aumentar 0.8% anual el número de trabajadores registrados en el IMSS. En Nuevo León esa tasa fue de 3.5%.

La desaceleración de la actividad económica está traduciéndose en una menor generación de puestos de trabajo, y en el peor de las situaciones en despidos de trabajadores.

Por su parte, el salario diario integrado de los trabajadores asegurados en el IMSS también muestra desaceleración en su tasa de crecimiento anual, producto de las condiciones del mercado –que pierde estrechez-.

Las expectativas sobre personal ocupado, sin embargo, manifestadas en marzo aunque son inferiores a las del mismo periodo de 2024, mejoran ligeramente respecto al mes anterior. 



Análisis detallado

SALARIOS

El salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS registró en marzo una disminución mensual marginal, a nivel nacional, al ubicarse en $619.29.

En Nuevo León, ese salario aunque tuvo un aumento mensual 0.83%, en términos anuales mantiene la misma tasa que alcanzó en enero y febrero pasado.

Por actividad productiva, en Nuevo León el salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS de la industria de la construcción fue el que mayor tasa de crecimiento anual alcanzó en marzo, de 11%; seguido por el de transporte y comunicaciones, de 10.5%; y el de la manufactura fue de 7.9%, principalmente.

A nivel nacional, los salarios que tuvieron mayor repunte anual en el 3er mes del año fue el de transporte y comunicaciones, 8.1%; el de manufactura 8%, y de los servicios a empresas, 7.8%.

Por tamaño de empresa, en Nuevo León durante marzo el salario de las empresas que emplean de 501 a 1,000 trabajadores tuvieron un alza de 9.2% anual; por su parte en las micro y pequeñas empresas fue de 10%.

REVISIONES CONTRACTUALES

En marzo, las revisiones salariales de jurisdicción federal registraron un promedio de 6.7% de aumento en los salarios en Nuevo León, a nivel nacional fue de 8%.

Durante el 1er trimestre del año, en Nuevo León fueron registradas 30 revisiones salariales que incluyeron a 20,729 trabajadores. En marzo, fueron 9 revisiones las efectuadas.

Por rama productiva, estos son las actividades productivas que tuvieron revisiones salariales en Nuevo León:  

Por su parte, las revisiones de jurisdicción local hasta enero pasado en Nuevo León registraron un alza promedio de 9.8%. A nivel nacional fue de 10.2%.  

Nuevo León registró en enero 40 revisiones salariales que incluyeron a 16,169 trabajadores.

EMPLEO

La generación de empleo formal desacelera, en marzo solo fueron creados 34,179 puestos de trabajo en el país. En Nuevo León fueron apenas 2,792.

Respecto a marzo de 2024, los datos del IMSS evidencian en el 3er mes del año una caída en el número de puestos de trabajo en 10 estados, la mitad de estos ubicados en la zona norte del país.

Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas padecieron en el 3er mes del año, tasas de crecimiento anual negativas en empleo formal. El resto de las entidades fueron: Campeche, Morelos, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas.

A nivel nacional, marzo concluyó con 22,465,110 de trabajadores inscritos en el IMSS apenas 0.8% más de los que había en el mismo mes de 2024. Nuevo León finalizó ese mes con 1,951,025, esta cifra es mayor en un 3.5% anual, gracias al dinamismo de la construcción, y al de la manufactura.  

Por actividad productiva en el 1er trimestre del año la generación de empleo formal en Nuevo León y a nivel nacional fue principalmente en los sectores:

En los primeros 3 meses del año fueron creados en el país 226,731 puestos de trabajo formal. Esta cifra es menor a la registrada tanto en el mismo periodo de 2024, como la del 2023.

El mercado laboral no solo resiente los efectos de la imposición de aranceles a productos que están fuera del TMEC, y que representan casi un 50% de las exportaciones totales de 2024, sino a incertidumbre que ha causado el Presidente Donald Trump en la economía mundial.

En Nuevo León el mercado laboral aunque muestra una desaceleración mensual, en términos anuales mantiene una tasa de crecimiento muy superior al promedio nacional, esto gracias a la diversificación de su manufactura exportadora y al repunte de la construcción, principalmente pública.

EXPECTATIVAS

Las expectativas sobre personal ocupado a nivel nacional, manifestadas en marzo, aunque son inferiores a las alcanzadas en el mismo mes del año pasado, en algunos sectores como los servicios privados no financieros y la manufactura continuaron tendencia alcista, por 2do mes consecutivo.

Sin embargo, en comercio y la construcción apenas pudieron ser ligeramente superiores a las del mes anterior.

El mercado laboral en México está en riesgo de contracción, como ocurre lamentablemente ya en algunos estados del país, esto derivado de la desaceleración económica que padece México, no solo ocasionada por el Presidente Donald Trump y su política proteccionista, sino también por la incertidumbre jurídica generada por la reforma judicial en nuestro país, que inhibe la inversión, principalmente.

BAJO LA LUPA

Tasa de desempleo en México

2024/11         2.7%

2024/12         2.6%

2025/01         2.6%

2025/02         2.7%

Fuente: INEGI.

Tasa de desempleo en Nuevo León

II-24                2.6%

III-24               3.6%

IV-24               2.6%

Fuente: INEGI

Tasa de desempleo en USA

Nov 24            4.2%

Dic 24           4.1%

Ene 25           4.0%

Feb 25           4.1%

Mar 25           4.2%

Fuente: US Bureau of Labor Statistics.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.