Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Panorama Laboral de Coparmex - octubre 2025

Foto. @darthpadilla

General

SALVAN COMERCIOS Y ESCUELAS EMPLEO

En septiembre, a pesar del débil desempeño de la actividad productiva, el mercado laboral mostró músculo nuevamente, tanto en el país como en Nuevo León.

Esto gracias a los sectores del comercio y de los servicios sociales y comunales –escuelas y hospitales-, que aumentaron sus contrataciones.

El inicio de clases en septiembre y la preparación de las tiendas para la época más fuerte del año en ventas, movieron el empleo formal al alza.

Si no fuera por esas estacionalidades, sería preocupante la situación del empleo a nivel nacional, ante la baja de la actividad económica.

La industria de la transformación, y sobre todo los servicios a empresas, personas y hogar, sufrieron caídas mensuales en el empleo formal en el país.



Análisis detallado

SALARIOS

El salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS a nivel país fue de $623.13 en septiembre, por 2do mes consecutivo fue inferior al del mes anterior. Pero, una variación de 7.1% anual. En Nuevo León, el salario diario integrado de los trabajadores asegurados en el IMSS en el 9no mes del año fue de $684.45, también inferior al de mes anterior por 4to mes consecutivo, aunque superior en un 7.5% al del mismo periodo de 2024.

El ritmo de crecimiento de los salarios de los trabajadores formales está desacelerando tanto en el país como en Nuevo León, producto de la holgura que gana el mercado laboral ante la desaceleración de la economía.

Sin embargo, con las tasas de crecimiento anual que registran, los trabajadores siguen manteniendo una ganancia real de alrededor de 3% en sus ingresos laborales.

Por actividad productiva, estos fueron los salarios de los trabajadores asegurados en el IMSS, durante septiembre en Nuevo León y en México:       

REVISIONES

A nivel nacional, en septiembre fueron realizadas 181 revisiones contractuales de jurisdicción federal, que beneficiaron a 667,642 trabajadores.

En Nuevo León, durante ese mismo mes apenas fueron 9 revisiones salariales para 283 trabajadores. Por actividad productiva, estas ocurrieron en:

De jurisdicción local, en julio solo hubo en el país 228 revisiones salariales, beneficiando a 28,584, es la mitad de las revisiones registradas en el mismo mes del año pasado.

En Nuevo León ocurrieron apenas 22 revisiones contractuales, para 7,485 trabajadores, cuando en julio de 2024 fueron 45 las registradas.

EMPLEO

Septiembre concluyó con 22,571,682 de trabajadores inscritos en el IMSS, apenas 0.4% más de los que había en el mismo mes de 2024.

En Nuevo León, la cifra de trabajadores formales en el 9no mes del año fue de 1,960,622 trabajadores, es mayor en 1.4% a la que había en el mismo periodo del año anterior.

La desaceleración de la actividad productiva causa menores tasas de crecimiento del empleo formal.

El diferencial de tasas de crecimiento anual entre Nuevo León y el país, estriba en la industria de la construcción, la cual a nivel nacional ha padecido caídas abruptas de doble dígito, mientras en el estado ha sido positiva.

Por otro lado, la diversificación de la industria manufacturera, la cual aprovecha la tasa de arancel 0% que ofrece el TMEC, es otra de las fortalezas de la entidad.

Aunque a nivel país, la actividad económica ha sido capaz de crear de enero a septiembre 333,303 nuevos puestos de trabajo, hay Estados que en este mismo periodo están padeciendo bajas netas. 

Por su parte, en Nuevo León en los primeros 9 meses del año consiguió generar 45,429 nuevos empleos, solo fue superado por el Estado de México, que sumó 121,528 nuevas plazas laborales, y la Ciudad de México, 69,064.

Por actividad productiva en septiembre la creación de nuevos puestos de trabajo ocurrió principalmente en el comercio y en los servicios sociales y comunales –maestros y doctores-, a nivel nacional.

En Nuevo León, además de esas 2 actividades productivas, la industria de la transformación también añadió una cantidad importante de nuevos puestos de trabajo en el 9no mes del año.

Luego de la caída en el mes anterior, la  creación de nuevos empleos en la manufactura repunta nuevamente, siendo esta la 3ra cifra más alta en lo que va del año.

Por Municipio, en Nuevo León el de Monterrey lideró la creación de empleo, esto por su alta concentración de comercios.

Por tamaño de empresa, las empleadoras de más de 1,000 trabajadores –tiendas de autoservicio y departamentales- fueron las que mayor aumento registraron en sus contrataciones durante septiembre pasado.

EXPECTATIVAS

Las expectativas de contratación de personal en septiembre aumentaron en todos los sectores productivos del país, respecto a las del mes anterior. Lo cual es muy favorable, para aumentar el saldo neto del empleo en el año.

De lo contrario, si durante octubre y noviembre los saldos netos no repuntan en más de 50,000 nuevos empleos cada mes, es probable que México concluya el 2025 con una cifra neta de empleo muy pobre, esto por la caída estacional que ocurre cada diciembre.

BAJO LA LUPA

Tasa de desempleo en México

2025/01         2.6%

2025/02         2.7%

2025/03         2.6%

2025/04         2.6%

2025/05        2.7%

2025/06        2.6%

2025/07        2.6%

2025/08        2.7%

2025/09        2.7%

Fuente: INEGI.

Tasa de desempleo en Nuevo León

IV-24               2.6%

I-25               2.8%

II-25               2.8%

Fuente: INEGI

Tasa de desempleo en USA

Ene 25           4.0%

Feb 25           4.1%

Mar 25           4.2%

Abr 25           4.2%

May 25           4.2%

Jun 25           4.1%

Jul 25           4.2%

AGO 25           4.3%

Fuente: US Bureau of Labor Statistics.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
¿Necesitas ayuda?