
General
ROMPE TENDENCIA EMPLEO EN NL, PERO…
Nuevo León en junio consiguió revertir la tendencia mensual al crear 1,328 nuevos puestos de trabajo formales, esto gracias al dinamismo de la industria de la construcción.
A nivel país, por el contrario, el 6to mes del año mantuvo su racha bajista por 3er mes consecutivo. Pese a las bajas, México logró un saldo neto positivo en el 1er semestre del año, lo mismo Nuevo León.
Sin embargo, preocupa que en Nuevo León la industria manufacturera haya tenido en el 6to mes del año la 3era baja mensual consecutiva. Y que las empresas más grandes en el estado –las que emplean a más de 1,000 trabajadores- atraviesen por una situación similar.
En lo que va del año, ha sido la industria de la construcción la más dinámica en materia de empleo en Nuevo León. La creación de puestos de trabajo de parte de esta industria en el estado ha significado el 66% del total en el país de esta rama.
El mercado laboral de Nuevo León mantiene músculo, su tasa de crecimiento anual continúa superior a 2%, cuando a nivel país apenas alcanza el 0.03%.
Análisis detallado
SALARIOS
El salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS en Nuevo León, fue en junio de $692.81. A nivel nacional fue de $628.81.

Registraron una disminución mensual y menor tasa anual, derivado de la holgura que gana el mercado laboral, así como de la estacionalidad salarial que significa mayo –entrega de utilidades y bonos-.

Por actividad productiva en Nuevo León, los que mayores aumentos anuales registraron en junio fueron la industria de la construcción, 11.3%, y transporte y comunicaciones, 11%. La industria manufacturera por las pérdidas que ha sufrido el alza salarial en junio fue de 8.8% anual, y el de los servicios de 8.3%.

Por tamaño de empresa, las microempresas que han tenido que des emplear personal son las que registran una mayor alza salarial anual de 10.3%, y las que emplean a más de 1,000, de 9.8% anual. Esto por la reducción de las bases de trabajadores.

REVISIONES
Las revisiones de jurisdicción federal a nivel país sumaron un total de 2,055 en el 1er semestre del año, las cuales incluyeron a 938,886 trabajadores.
En Nuevo León, sumaron 74 revisiones que involucraron a 47,408 trabajadores, en junio fueron 12 a 5,885 trabajadores.

Por sector productivo, estos son las revisiones de jurisdicción federal concretadas en Nuevo León.

Las revisiones de jurisdicción local, en abril hubo 1,080 revisiones salariales a nivel nacional que incluyeron a 1600,869 trabajadores. En Nuevo León, fueron 103 revisiones a 33,530 trabajadores.

EMPLEO
Nuevo León concluyó junio con 1,943,430 de trabajadores inscritos en el IMSS, un 2.2% superior a la que había en el mismo mes del año pasado. A nivel nacional, el dato fue de 22,325,666, apenas 0.03% mayor a la que había en junio 2024.

En junio, Nuevo León revirtió la tendencia de los 2 meses previos al registrar un saldo neto positivo de 1,328 nuevos puestos de trabajo, respecto al mes anterior. Lo que le permitió acumular en los primeros 6 meses del año 28,195 nuevos empleos.
A nivel nacional, por 3er mes consecutivo el país sufrió una pérdida mensual de -46,378 empleos, aunque consiguió alcanzar un saldo neto de 87,287 nuevas plazas laborales en el primer semestre del año.
Preocupa, sin embargo, que 13 Estados del país hayan padecido en la primera mitad del año caídas netas del empleo formal. Por el contrario, los estados con mayor número de empleos creados en este mismo periodo fueron: Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro. Por actividad productiva, en junio Nuevo León registró bajas netas mensuales de trabajadores en los sectores de los servicios, manufactura y transporte, de –330, -3,218 y -119, respectivamente.

En junio, a nivel nacional, las peores bajas mensuales fueron en la agricultura, -29,158; manufactura, -21,385, y en los servicios sociales, -10,248.
Preocupa que en junio, por 3er mes consecutivo, la industria manufacturera de Nuevo León haya padecido la peor baja de trabajadores en lo que va del año, de -3,218. Por el contrario, la que muestra mayor músculo este 2025 es la industria de la construcción, que sumó en el 6to mes del año a 3,110 nuevos trabajadores. Por tamaño de empresa en Nuevo León, en junio de nuevo las grandes empresas, de más de mil trabajadores, registraron por 3ra vez en el año una baja neta, ahora de -4,250 puestos de trabajo. Lo mismo ocurrió con las que emplean de 251 a 500 trabajadores, la pérdida mensual en junio fue de -4,749, la peor en lo que va del año.

También las empresas de tamaño micro sufrieron en el primer semestre del año una pérdida de casi 2,000 puestos de trabajo.
Por el contrario, el segmento de empresas que muestran mayor fortaleza en materia laboral son las medianas, las que emplean de 51 a 250 trabajadores, las cuales acumularon en la 1ra mitad del año un saldo positivo de 10,864 nuevas plazas laborales.
A nivel municipal, en Nuevo León 22 Municipios registraron en junio bajas netas de trabajadores. Siendo Escobedo y Santa Catarina los peores saldos netos mensuales, -629 y -512, respectivamente.

Escobedo, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Linares fueron los Municipios en el Estado que sufrieron las peores bajas de trabajadores en el primer semestre del año.
EXPECTATIVAS
De acuerdo con el INEGI, solo los empresarios de la industria de la construcción expresaron en junio una mejora en sus expectativas de contratación de personal, el resto de las actividades productivas del país advirtieron de una caída.


BAJO LA LUPA

Tasa de desempleo en México
2025/01 2.6%
2025/02 2.7%
2025/03 2.6%
2025/04 2.6%
2025/05 2.7%
Fuente: INEGI.

Tasa de desempleo en Nuevo León
III-24 3.6%
IV-24 2.6%
I-25 2.8%
Fuente: INEGI

Tasa de desempleo en USA
Ene 25 4.0%
Feb 25 4.1%
Mar 25 4.2%
Abr 25 4.2%
May 25 4.2%
Jun 25 4.1%
Fuente: US Bureau of Labor Statistics.