Foto: cachorro.loopez
General
BALANCE DE RIESGOS DE ECONOMÍA MEXICANA A LA BAJA
El panorama económico de México es nebuloso para este 2025, el balance de riesgos sobre su crecimiento está sesgado a la baja.
Instituciones financieras, analistas del sector privado y hasta el propio Banco de México han rebajado las tasas de crecimiento estimado del Producto Interno Bruto del país para este año, a una tasa inferior al 1%.
Las condiciones de incertidumbre que prevalecen en el país desincentivan la inversión, y también el desempeño de la actividad productiva.
La amenaza comercial –aranceles-, aunado a la falta de confianza en el nuevo sistema judicial, entre otros factores, no abonan a la inversión en México. Lo peor, es que EUA ante la acentuada política proteccionista que ha emprendido el Presidente Donald Trump caiga en una desaceleración económica. Y con esto, las condiciones económicas de México empeoren este 2025.

Análisis detallado
INFLACIÓN
La tasa de inflación en febrero registró un ligero repunte, al ubicarse en 3.77% anual. Impulsada por el aumento en los precios de los alimentos, bebidas y tabaco.

En febrero, el rubro de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de salud y cuidado personal, y el de otros servicios, fueron los que tuvieron un aumento anual superior a la del mes anterior.
Banco de México estima que la tasa de inflación para el cierre de 2025 podría ser de 3.3%. Por su parte, los analistas del sector privado pronostican que la tasa de inflación pueda ubicarse al final del año en 3.75%.

El reporte de Banco de México advierte, sin embargo, que el balance de riesgos está sesgado a la alza, es decir, que podría ser mayor a la estimada. Uno de estos es que el peso muestre una mayor depreciación.
INVERSIÓN
Otra de las variables, además de las exportaciones y el consumo, que contribuyen al crecimiento de la economía mexicana es la inversión.
El índice de inversión fija bruta promedio en 2024 también desaceleró al crecer solo 3.3% anual, cuando el año anterior lo hizo en 16.5%.

El subíndice promedio de la inversión en construcción apenas pudo crecer 2% anual en 2024, cuando el año anterior lo hizo en 18.4%. Por su parte, el subíndice promedio de inversión en maquinaria y equipo aumentó en 4.6% anual, cuando el año anterior creció en 4.5%.
Este 2025, es preocupante el desempeño que podría tener este índice, casi nulo, dadas las condiciones de incertidumbre comercial y en materia judicial, principalmente, que prevalecen en el país.
El índice de confianza para invertir entre los empresarios de la manufactura del país, mantiene una tendencia a la baja. En febrero, no solo disminuyó respecto al mes anterior, sino también fue inferior al que había en el mismo mes de 2024.

Por otro lado, la inversión pública también disminuirá este año, -14% real, según advierte el Paquete Económico 2025 aprobado por el Congreso de la Unión. Analistas advierten que aun cuando la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos no fuera concretada, el clima de incertidumbre que ha creado perjudicará el rubro de inversión en México, e incluso la del consumo.
EXPORTACIONES
Las exportaciones manufactureras, que representan el 90% de las totales, iniciaron el año con el pie derecho. Registraron una tasa de crecimiento de 8.8% anual.

Preocupa, sin embargo, que las exportaciones automotrices padecieron una caída de -2% anual, y de -16.7% respecto a las del mes anterior.

El repunte anual de las exportaciones manufactureras en enero podrían deberse al alza que tuvo el índice de producción manufacturera de EUA en los primeros 2 meses del año.
PIB MÉXICO
Las expectativas del PIB 2025 para México continúan rebajándose. Banco de México en su último informe, advierte que la economía mexicana este año continuará en desaceleración.
El Banco de México estima que la actividad económica del país este año podría crecer 0.6%, es la mitad de la tasa que preveía en el informe presentado en noviembre pasado.

Esto sin considerar, el efecto que podría ocasionar una posible imposición de aranceles de parte de EUA.
El balance de riesgos de la economía mexicana está sesgado a la baja, alerta el Banxico en su informe, y detalla algunos de estos:
Que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas externas que pudieran implementarse o con factores idiosincráticos.
Que a pesar del dinamismo que ha mostrado la economía de los Estados Unidos, su crecimiento sea menor a lo esperado, en detrimento de la demanda externa de México.
Los analistas del sector privado, consultados por Banxico en febrero, también redujeron su tasa de crecimiento estimado del PIB 2025 a nivel inferior al 1%.

Los especialistas pronostican las siguientes tasas de crecimiento a lo largo del año:

Instituciones financieras nacionales e internacionales advierten que la economía mexicana podría padecer este 2025 un estancamiento, es decir, registrar una tasa de crecimiento de 0%.
Esto por el clima de incertidumbre en materia comercial, que ha inyectado el Gobierno de EUA en México. Es decir, aun cuando no haya aranceles, la incertidumbre perjudicará la inversión y el consumo en el país.
CONSUMO
La prudencia llega a los consumidores mexicanos. En 2024, la tasa de crecimiento del índice promedio del consumo privado desaceleró al ubicarse en 2.6% anual, cuando el año anterior alcanzó una tasa de 4.3%.
Y para este 2025 podría desacelerar peor, la confianza de los consumidores ha venido a la baja.

En diciembre, el índice de consumo privado en el país volvió a disminuir, respecto al mes anterior -1.1%, y -0.8% anual. Hasta el subíndice de consumo de bienes importados cayó en -4.2% mensual y -5.1% anual. Esto debido, probablemente, al aumento en el tipo de cambio.
Por su parte, la confianza de los consumidores ha venido disminuyendo mes a mes, desde noviembre pasado.

BAJO LA LUPA
De acuerdo a los analistas del sector privado, consultados por Banco de México en febrero, prevén los siguientes resultados en materia económica:

Tasa de inflación
Dic 24 4.21%
Ene 25 3.59%
Feb 25 3.77%
Fuente: INEGI.

Expectativa de Inflación (cierre 2025)
Dic 24 3.86%
Ene 25 3.83%
Feb 25 3.75%
Fuente: Banxico.

Expectativa de PIB 2025
Dic 24 1.17%
Ene 25 1.07%
Feb 25 0.80%
Fuente: Banxico.

Expectativa de Tasa interés Cetes 28 (Cierre 2025)
Dic 24 8.38%
Ene 25 8.46%
Feb 25 8.28%
Fuente: Banxico.

Expectativa de Tipo de Cambio (cierre 2025)
Dic 24 $20.69
Ene 25 $20.96
Feb 25 $20.88
Fuente: Banxico.