Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Panorama Económico de Coparmex - ABRIL 2025

Foto: cachorro.loopez

General

EN RECESIÓN ECONÓMICA  

La economía mexicana en el 1er trimestre de este año podría haber caído en una recesión técnica -al sumar 2 bajas trimestrales consecutivas-.

El desplome en las ventas de vehículos pesados en marzo pasado, es un mal presagio de la actividad industrial en el país. Las ventas al menudeo cayeron -19%, y al mayoreo -40%, sus exportaciones disminuyeron -24% anual.

En febrero, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, que adelanta las cifras del IGAE, registró un retroceso de 0.7% anual.

Los pronósticos sobre el desempeño de la economía mexicana empeoran. Organismos internacionales ya advierten de una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del país, este 2025.

También las expectativas sobre el desempeño de la economía de EUA se han deteriorado, su propio banco central ha reducido sus pronósticos.

Respecto al mercado interno, los indicadores muestran un consumo débil, una caída en la inversión, y lo que es peor, los índices de confianza de los consumidores e inversionistas mantienen una tendencia negativa.

 Análisis detallado

INFLACIÓN

La tasa de inflación en marzo fue de 3.80% aunque ligeramente superior a la del mes anterior, ha logrado mantenerse por debajo del 4% anual.

El rubro de otros servicios y el de alimentos, bebidas y tabaco volvieron a ser los de mayor alza en su subíndice de precios, de 7.4% y 4.16%, respectivamente.

La desaceleración de la economía, entre otras factores está causando que las expectativas de inflación para el cierre de este año sigan a la baja, en marzo estimaron que pueda ser de 3.72%.

INVERSIÓN

En enero, otra variable deprimida del PIB fue la inversión. La incertidumbre jurídica, la alta tasa de interés, el inicio del nuevo Gobierno federal y la incertidumbre comercial con EUA, han causado que el índice de inversión fija bruta cayera en el 1er mes del año -1.5% mensual, y -5.9% anual.

La caída en la inversión ocurre en la construcción de -9% anual y -1.4% mensual; sobre todo en la no residencial padece una baja de -14.2% anual. Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo registró una caída de -2.3% anual, la de equipo de transporte importado lo hizo en -13.6% anual.

Las condiciones internas no mejoran, el índice de confianza para invertir entre los empresarios de la manufactura del país sigue empeorando, en marzo permanece en área pesimista y menor a los 40 puntos.

EXPORTACIONES

Las exportaciones manufactureras, pese a los acuerdos en materia comercial con EUA, están padeciendo. En febrero, pese al repunte mensual de 11%, tuvieron una caída anual de -1.8%, desde junio pasado no tenían una variación anual negativa.

Las exportaciones de equipo de transporte disminuyeron también registraron un aumento mensual de 13.3%, pero cayeron -15.2% anual. Preocupa la baja anual de doble dígito.

En marzo, de acuerdo a Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, las exportaciones de vehículos volvieron a disminuir -24.9%, en comparación con el mismo mes de 2024. Esto derivado, sin duda, de las nuevas condiciones comerciales impuestas por EUA, principal socio comercial.

PIB MÉXICO

México este 2025 podría padecer el peor de los resultados en materia económica, de entre los países de la OCDE. Al registrar una caída de -1.3% en el valor del PIB, advierte este organismo en su OECD Economic Outlook Interim Report.

El informe de la OCDE detalla que los indicadores recientes de actividad apuntan a un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento mundial.

“La confianza empresarial y del consumidor se ha debilitado en algunos países. Las presiones inflacionarias persisten en muchas economías. Al mismo tiempo, la incertidumbre política ha sido alta y persisten riesgos significativos. Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación latente”, señala. Por otro lado, es preocupante la reducción de tasa que la propia Reserva Federal estima del PIB 2025 de EUA.

Aunque es positiva la tasa, es la mitad de la que pronosticaban un mes anterior, el panorama económico ha empeorado para México.

Los analistas advierten que el 1er trimestre de este año la economía mexicana pudo haber caído -0.19% respecto al trimestre anterior, y apenas crecer 0.54% anual.  

CONSUMO

Las familias mexicanas moderan sus compras. En enero, por 2do mes consecutivo, el índice de consumo privado en el país disminuyó -0.3% mensual, y -0.9% anual.

Y lo más probable es que continué esa tendencia. Las condiciones económicas y políticas del país están empeorando a decir de las familias mexicanas, quienes han manifestado una caída en el índice de confianza del consumidor.

BAJO LA LUPA

De acuerdo a los analistas del sector privado, consultados por Banco de México en marzo, prevén los siguientes resultados en materia económica:

 

 

 

 

 

Tasa de inflación

Ene 25           3.59%

Feb 25          3.77%

Mar 25           3.80%

Fuente: INEGI.

Expectativa de Inflación (cierre 2025)

               Ene 25           3.83%

               Feb 25           3.75%

               Mar 25           3.72%

Fuente: Banxico.

Expectativa de PIB 2025

                Ene 25           1.07%

                Feb 25           0.80%

                Mar 25           0.41%

Fuente: Banxico.

 

 

Expectativa de Tasa interés Cetes 28 (Cierre 2025)

                              Ene 25           8.46%

                              Feb 25          8.28%

                              Mar 25          8.07%

Fuente: Banxico.

 

Expectativa de Tipo de Cambio (cierre 2025)

                               Ene 25           $20.96

                               Feb 25           $20.88

                               Mar 25           $20.85

Fuente: Banxico.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.