
General
MANTIENE NL CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Nuevo León consiguió en agosto mantener una tasa de crecimiento anual positiva, y superior al promedio nacional, esto a pesar de la desaceleración mensual que sufrió nuevamente.
El mercado laboral es muy sensible a las variaciones de la actividad económica, lo que indica que en agosto, muy probablemente por la estacionalidad que provoca el periodo vacacional, también desaceleró.
Nuevo León, a diferencia del resto del país, en lo que va del año solo un par de meses ha padecido una caída en el empleo formal. Aun cuando la tasa de desempleo es ligeramente superior en el estado.
A nivel nacional la tasa de desocupación hasta julio pasado fue de 2.6%, en Nuevo León en el segundo trimestre del año era de 2.8%.
La mayor tasa de crecimiento en el empleo formal que registra el estado, de 1.2% anual en el octavo mes del año, contra apenas 0.3% del país, indica que a pesar del entorno internacional adverso, el desempeño de la economía del Estado ha superado al promedio nacional.
Análisis detallado
SALARIOS
El salario diario integrado promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS en Nuevo León fue de $692.33 en julio, un 8.1% superior al del mismo mes de 2024.
En México, ese salario fue de $614.28, apenas un 4.3% superior al del mismo periodo de 2024. Esta tasa es la más baja en lo que va del año, muy probablemente debido a la incorporación de más de 1 millón de nuevos trabajadores de plataformas digitales a 1 salario mínimo.


En julio, el salario diario por actividad productiva en Nuevo León que registró el mayor aumento fue el de la industria de la construcción, 12% anual; el del transporte, 11%, y el de la manufactura, 8.5%.

Por tamaño de empresa, en Nuevo León las que tuvieron los mayores aumentos anuales en julio fueron las micro, pequeñas y medianas empresas, con 10.3% y 8.8%, respectivamente.

REVISIONES
A nivel país, en julio hubo 206 revisiones contractuales de jurisdicción federal, que beneficiaron a 140,928 trabajadores, estas cifras son menores a las registradas hace 1 año, cuando hubo 228 revisiones para 201,428 trabajadores.

En Nuevo León, por su parte, en el séptimo mes del año hubo 4 revisiones y hace un año fueron 5. Y el alza salarial promedio negociado en ese mes fue de 6.8%.
A continuación las revisiones salariales, de jurisdicción federal, de Nuevo León por sector productivo registrado en julio.

Las revisiones contractuales, de jurisdicción local, hasta mayo pasado fueron:

EMPLEO
En agosto, el empleo formal en Nuevo León registró de nuevo una desaceleración al solo crearse 351 nuevos puestos de trabajo. El Estado concluyó el 8vo mes del año con 1,946,686 trabajadores inscritos en el IMSS, un 1.2% más de los que había en el mismo mes de 2024. A nivel nacional, la cifra de trabajadores fue de 22,454,917, 0.3% más en términos anuales.

Por actividad productiva, en agosto los sectores que sí registraron contrataciones formales en Nuevo León fueron el de los servicios sociales y de salud –ocupación de Maestros- y el del comercio, principalmente.

Por el contrario, las actividades que padecieron las peores bajas netas de trabajadores fueron los servicios a empresas y esparcimiento y el de la manufactura en el estado. En esta última, vuelve a caer el empleo luego del repunte del mes anterior. Por Municipio, en Nuevo León los que sí consiguieron un saldo neto positivo en empleo formal durante el 8vo mes del año fueron Monterrey, San Pedro Garza García y Pesquería, principalmente.

Guadalupe fue el Municipio del Área Metropolitana de Monterrey y del estado con peores bajas netas de trabajadores formales, con -1,372 puestos de trabajo, respecto al mes anterior.
Por tamaño de empresa en Nuevo León, las medianas que emplean a más de 50 y hasta 250 trabajadores, fueron las que registraron el mayor número de nuevos empleos formales.

Por el contrario, las que emplean a más de 250 y menos de 500 trabajadores son las que peores desocupaciones tuvieron en agosto pasado, respecto al mes anterior.
EXPECTATIVAS
Las expectativas de contratación continúan a la baja en la construcción y en los servicios privados no financieros. Solo las del comercio registraron en agosto pasado un repunte, y las de manufactura ligeramente.


El clima de incertidumbre provocado por el exterior –política arancelaria de EUA- y a nivel interno –reforma judicial-, ha perjudicado la inversión, causando una caída significativa en la industria de la construcción este 2025. Por otro lado, la industria manufacturera postergó también inversiones.
BAJO LA LUPA

Tasa de desempleo en México
2025/01 2.6%
2025/02 2.7%
2025/03 2.6%
2025/04 2.6%
2025/05 2.7%
2025/06 2.6%
Fuente: INEGI.

Tasa de desempleo en Nuevo León
III-24 3.6%
IV-24 2.6%
I-25 2.8%
Fuente: INEGI

Tasa de desempleo en USA
Ene 25 4.0%
Feb 25 4.1%
Mar 25 4.2%
Abr 25 4.2%
May 25 4.2%
Jun 25 4.1%
Jul 25 4.2%
Fuente: US Bureau of Labor Statistics.