
En marzo pasado 10 estados del país registraron tasas anuales negativas en la generación de empleos formales.
Nuevo León es el único estado del norte del país que logró mantener el crecimiento del empleo, mientras que el resto de las entidades de la región reportaron pérdidas.
Así lo reveló un análisis de Coparmex Nuevo León, con base en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual señaló que en marzo pasado 10 estados del país registraron tasas anuales negativas en la generación de empleos formales.
Entre esos 10 estados se encuentran las entidades que en 2024 registraron los mayores montos en exportaciones a nivel nacional, como son Chihuahua, Coahuila, Baja California, Tamaulipas y Sonora.
Además de esos estados, también Campeche, Morelos, Tabasco, Zacatecas y Sinaloa padecieron en el tercer mes del año una caída en el número de trabajadores inscritos en el IMSS, respecto a los que había en marzo de 2024.
A nivel nacional, en marzo, la creación de empleo formal tuvo una tasa de crecimiento anual positiva de 0.8 por ciento, y en abril apenas fue de 0.2 por ciento. En abril, el número de trabajadores inscritos en el IMSS fue de 22 mil 417, 668.
Aunque en marzo la tasa mensual fue positiva también, en abril la variación respecto al mes anterior fue negativa, de 0.2 por ciento, lo que significó una pérdida de 47 mil 442 puestos de trabajo en el país.
En Nuevo León, aunque la tasa anual en marzo, de 3.5 por ciento, superó en mucho al promedio nacional: la variación respecto a febrero apenas fue de 0.1 por ciento en el número de trabajadores formales.