
General

TIENE CONSTRUCCIÓN PRIVADA TROPIEZO EN NL
La industria de la construcción de Nuevo León ha tenido en lo que va del año un desempeño muy superior al del resto del país, sin embargo, en julio el índice del valor de la construcción privada padeció una caída anual, tras 5 meses de alzas consecutivas.
Mientras el índice del valor de la industria de la construcción a nivel nacional ha tenido caídas anuales a lo largo de los 7 meses del año, en Nuevo León este índice ha logrado mantenerse con variaciones positivas por 6 meses consecutivos.
Por su parte, la industria manufacturera en Nuevo León en julio por 1ra vez padeció una baja anual, y por 2do mes consecutivo una caída mensual. Esto muy probablemente a causa de la política arancelaria impuesta por EUA.
Que impacta, principalmente, el desempeño de la industria automotriz en el estado, causando bajas anuales de doble dígito. Respecto al comercio y los servicios privados no financieros, han tenido un buen desempeño, manteniendo tasas anuales positivas, tanto en el estado como en el resto del país.
Análisis detallado
MANUFACTURA
La industria manufacturera de Nuevo León en julio padeció por 1ra vez en lo que va del año, en el valor de las ventas de sus productos elaborados una caída de -9.1% anual, y por 2do mes consecutivo una baja de -6.1% mensual.

Por el contrario, a nivel nacional ese valor de la manufactura en el 7mo mes del año consiguió un repunte de 1.5% anual, aunque esta fue la tasa más baja en lo que va del año. Respecto al mes anterior, también tuvo una baja de -2.7%.
Por sector productivo, la fabricación de equipo de transporte en Nuevo León tuvo el peor desempeño respecto al resto de los sectores, al registrar una baja por primera vez en lo que va del año, de -22.9% anual, y de -26.3% mensual.

Por el contrario, a nivel nacional la industria automotriz tuvo en julio un alza anual de 1.2%, fue la 2da peor tasa en el año, y también una baja mensual de -12%.
Pese a la caída de dos dígitos que tuvo la industria manufacturera automotriz en Nuevo León, en el total la baja fue menos peor debido a que hay otros subsectores industriales que vienen ganando terreno, como son la fabricación de maquinaria y equipo y el de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica.

El valor de las ventas por la fabricación de maquinaria y equipo también tuvo una baja anual en julio, de -7.5%, por el contrario, el de fabricación de equipo eléctrico registró un aumento de 3.5% anual y así mantuvo su racha positiva en el año.
A nivel nacional, uno de los sectores más dinámicos este año ha sido el de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, el cual en Nuevo León consiguió en julio por 1ra vez en el año una tasa anual positiva, de 6.2%, y un aumento mensual de 15% en el valor de las ventas de sus productos elaborados.
CONSTRUCCIÓN
El índice del valor de la construcción en Nuevo León en julio mantuvo por 6to mes consecutivo una variación anual positiva, de 0.4%, por el contrario, el índice nacional sufrió por 7mo mes consecutivo una disminución de -17.1% anual. Respecto al mes anterior, en el Estado aumentó en 1.3%, y a nivel nacional en 0.9%.

Por subsector, en Nuevo León el valor de la construcción pública por 7mo mes consecutivo registro un aumento, ahora de 106.8% anual. Respecto a la privada, el valor de la construcción padeció una caída, de -5.2% anual, luego de 5 meses consecutivos de alzas.
Muy probablemente, la baja ocurre por el clima de incertidumbre que ha creado la puesta en marcha de la nueva reforma judicial en el país. Y como efecto de la política arancelaria de EUA contra México.

Por su parte, el buen desempeño de la construcción pública en el estado tiene su origen en los trabajos de la nueva línea del metro, que se construye con motivo del Mundial de Futbol.
A nivel nacional, el valor de la construcción pública tuvo por 7mo mes consecutivo una disminución de -36.6% anual, y la privada apenas pudo mantener una tasa positiva de 0.5%, la peor en lo que va del año.
COMERCIO
El comercio organizado en México, alcanzó en agosto un aumento en sus ventas, en tiendas iguales, de 7.6% anual. Bastante mejor a la tasa registrada un mes anterior. Impulsado, principalmente, por el periodo vacacional de verano, y una mejora en las expectativas económicas del país.

En Nuevo León, los ingresos del comercio al por mayor tuvieron en julio por 7mo mes consecutivo una caída anual, ahora de -5.4%. Por el contrario, el comercio al por menor registró un aumento de 2.5% anual por 3er mes consecutivo.
Respecto al mes anterior, los ingresos del comercio al por mayor aumentaron 5%, y las del por menor en 2.6%.

A nivel nacional, el índice de ingreso del comercio al por mayor continuó por 7mo mes consecutivo sumido, ahora con una baja de -5.9% anual. Por su parte, el comercio al por menor alcanzó un aumento de 2.4% anual, por 3er mes consecutivo.
Las familias mexicanas empiezan a reactivar ligeramente el consumo, por la mejoría en las expectativas económicas.
SPNF
En julio, por 7mo mes consecutivo, el índice de ingresos de los servicios privados no financieros registró un aumento de 2.7% anual, y de 0.8% mensual en el país.

En Nuevo León, también los servicios privados no financieros mostraron en el 7mo mes del año un mejor desempeño, respecto al de hace un año. Y algunos subsectores importantes, como el de servicios profesionales, científicos y técnicos, también registraron un mayor índice de ingresos, respecto al del mes anterior.

La actividad productiva de Nuevo León mantiene su dinamismo gracias a la resiliencia de la industria manufacturera, y al repunte de la industria de la construcción, pública principalmente. Actividades que dotan de fortaleza al mercado laboral, el cual a su vez empuja al alza las actividades del comercio y los servicios en el estado.
BAJO LA LUPA
Así van las expectativas de los empresarios a nivel nacional, respecto a sus ventas internas, externas, personal ocupado, uso de capacidad instalada, producción, entre otros.

Manufactura
2025/01 50.7
2025/02 51.8
2025/03 54.0
2025/04 50.7
2025/05 51.2
2025/06 51.4
2025/07 48.0
2025/08 50.5
2025/09 49.5
Fuente: INEGI.
Construcción
2025/01 46.0
2025/02 46.2
2025/03 46.0
2025/04 44.8
2025/05 45.1
2025/06 45.9
2025/07 44.5
2025/08 41.4
2025/09 48.7
Fuente: INEGI.

Comercio
2025/01 47.9
2025/02 50.1
2025/03 56.4
2025/04 56.7
2025/05 52.1
2025/06 52.3
2025/07 50.1
2025/08 49.6
2025/09 47.6
Fuente: INEGI.

SPNF
2025/01 47.1
2025/02 45.8
2025/03 55.4
2025/04 51.7
2025/05 55.4
2025/06 48.1
2025/07 55.8
2025/08 52.4
2025/09 48.5
Fuente: INEGI.

Nuevas Empresas en México
Ene 25 -5,517
Feb 25 -924
Mar 25 -68
Abr 25 -1,062
May 25 -4,984
Jun 25 -756
Ago 25 -117
Fuente: IMSS.
Nuevas Empresas en Nuevo León
Ene 25 -229
Feb 25 -111
Mar 25 90
Abr 25 -93
May 25 -533
Jun 25 20
Jul 25 15
Ago 25 38
Fuente: IMSS.
