Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Panorama Empresarial de Coparmex - julio 2025

Foto: @horchatapop

General

MUESTRAN DEBILIDAD ACTIVIDADES TERCIARIAS

La actividad productiva de Nuevo León intenta mantener su ritmo, sin embargo, el comercio y los servicios empiezan a mostrar un desempeño débil.

En el 2do trimestre del año las actividades terciarias pudieron padecer una desaceleración o un menor desempeño, respecto al del periodo anterior.

Por su parte, las actividades secundarias –industria de la transformación y de la construcción- en el estado, en el inicio del 2do cuarto del año alcanzaron tasas de crecimiento anual positivas.

El comercio, por el contrario, registró en abril tasas de crecimiento anual y mensual negativa, y algunos subsectores de los servicios privados no financieros en Nuevo León pasaron por situación similar.

La industria manufacturera, aunque en términos anuales mantiene una tasa positiva, respecto al mes anterior en abril fue negativa. Pero, en la construcción ambas tasas fueron positivas.

Resulta muy preocupante la agresividad de la política comercial de Donald Trump, al duplicar en junio la tasa de arancel contra el acero y el aluminio, y ubicarla en 50%. Pues, la industria de la transformación de Nuevo León es de las más exportadoras a EUA, del país.  

Análisis detallado

MANUFACTURA

La industria manufacturera de Nuevo León en abril aunque tuvo una caída mensual en el valor de las ventas de productos fabricados de -1.60%, en comparación con el mismo mes de 2024 consiguió por 4to mes consecutivo una tasa anual positiva, ahora de 5.1%.

A nivel nacional, el resultado fue la misma tendencia, una baja mensual, pero de -4.2%, y un aumento anual de 1.8% siendo esta la menor tasa en lo que va del año.

La industria automotriz de Nuevo León, cuyo desempeño significa más de un tercio de la total del estado, registró en abril una disminución en ventas de productos elaborados de -5.9%, respecto al mes anterior. Pero, un repunte de 17.8% anual, superior al que tuvo el mes anterior.

Por su parte a nivel país, la industria automotriz padece ya efectos adversos de la política arancelaria de EUA, en abril apenas tuvo una variación anual de 0.4%, y en términos mensuales disminuyó -10.2%.

En EUA, el índice de producción manufacturera continúa inferior a los 50 puntos, es decir, en terreno de estado de contracción. Sin embargo, en junio nuevamente sorprendió a los pronósticos al ubicarse por encima de estos.

La falta de mejoría en la industria manufacturera junto con la política comercial de EUA, inevitablemente perjudican el desempeño de su homóloga mexicana.

CONSTRUCCIÓN

En Nuevo León, a diferencia de lo que ocurre en el país la industria de la construcción si está dinámica. Tanto la pública como la privada, tienen un desempeño positivo.

En abril, por 3er mes consecutivo el índice de valor de la construcción en el estado registró un alza de 15% anual, es la tasa más alta en lo que va del año, y de 7.4% mensual.   

A nivel nacional, por 4to mes consecutivo padeció en abril una caída de -15.3% anual, y de -2.1% mensual.

En Nuevo León, la construcción pública tuvo en abril un repunte de 215% anual, es la tasa más alta en el año. Y la privada registró por 3er mes consecutivo un alza de 11.5% anual.

A nivel país, el índice del valor de la construcción pública por 4to mes consecutivo padeció una baja anual de -39.5%, y la privada un ligero repunte de 1.1% anual.

COMERCIO

El comercio organizado en mayo tuvo un respiro a nivel nacional, luego de 4 meses de resultados débiles, registró un repunte de 10.3% en sus ventas anuales, en tiendas iguales.

En Nuevo León, hasta abril pasado los índices de ingresos del comercio al por menor y al por mayor registraron tasas de crecimiento tanto mensuales como anuales negativas.

El comercio al por mayor padeció una caída de -6.8% anual en sus ingresos, y de -4.4% mensual. El comercio al por menor tuvo una baja de -2.5% anual, y de -3.8% mensual. Ni por el periodo vacacional de Semana Santa pudieron mantener positivas las tasas.

A nivel nacional, hasta abril el índice de ingresos del comercio al por mayor también cayó -5.6% anual por 4to mes consecutivo, y al por menor nuevamente cae -2%, respecto al mismo mes de 2024. 

SPNF

El sector de los servicios privados no financiero en abril, a nivel país registró apenas un aumento ligero respecto al mes anterior, de 0.29%, y una tasa de 3.3% anual. 

En Nuevo León, en abril algunos de los subsectores de los servicios privados no financieros tuvieron un desempeño inferior al del mes anterior, y otros al del mismo periodo de 2024.

Los servicios profesionales, científicos y técnicos tuvieron en abril una baja anual en su índice de ingresos de -13.9%. Por su parte, el de servicios de alojamiento y el de información en medios masivos tuvieron bajas mensuales.

La actividad productiva de Nuevo León está resistiendo los embates del exterior, el repunte de la industria de la construcción podría amortiguar en algo la desaceleración que podría haber padecido ya la manufactura, en el 2do trimestre del año.

Sin embargo, preocupa la caída en el comercio y de algunos subsectores de los servicios privados no financieros, porque significan contracción en el gasto de las familias, derivado de pérdidas de ingresos y/o menor confianza en la economía.

BAJO LA LUPA

Así van las expectativas de los empresarios a nivel nacional, respecto a sus ventas internas, externas, personal ocupado, uso de capacidad instalada, producción, entre otros.

Manufactura

2025/01         50.7

2025/02         51.8

2025/03        54.0

2025/04         50.7

2025/05         51.2

2025/06         51.4

Fuente: INEGI.

Construcción

2025/01         46.0

2025/02         46.2

2025/03         46.0

2025/04         44.8

2025/05         45.1

2025/06         45.9

Fuente: INEGI.

Comercio

2025/01         47.9

2025/02         50.1

2025/03         56.4

2025/04         56.7

2025/05         52.1

2025/06         52.3

Fuente: INEGI.

SPNF

2025/01         47.1

2025/02         45.8

2025/03         55.4

2025/04         51.7

2025/05         55.4

2025/06        48.1

Fuente: INEGI.

Nuevas Empresas en México

Ene 25          -5,517

Feb 25           -924

Mar 25           -68

Abr 25           -1,062

May 25           -4,984

Fuente: IMSS.

 

Nuevas Empresas en Nuevo León

Ene 25           -229

Feb 25          -111

Mar 25           90

Abr 25           -93

May 25           -533

Fuente: IMSS.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.