Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Inician discusión para escalonar horario laboral

El Gobierno del Estado realizó ayer la primera mesa de trabajo con Cámaras y empresas para analizar la implementación de horarios escalonados, con la finalidad de favorecer la movilidad en la zona metropolitana.

Según la información oficial, las Secretarías de Movilidad, de Economía y del Trabajo tuvieron un encuentro con Canaco, Caintra, Index y Coparmex, y con representantes de Oxxo, Femsa, Heineken, KIA, Metalsa, Whirpool, Ternium, Cuprum, Brembo, Domestic, Trane, ZF y Hershey’s, entre otras empresas.

El horario escalonado pretende ser una solución del Estado para el tráfico en horas pico.

“Ésta es una mesa de construcción colectiva”, dijo Betsabé Rocha, Secretaria de Economía, “en la que estamos escuchando a las empresas para encontrar soluciones integrales que beneficien a la movilidad y a la productividad”.

La autoridad reportó que según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y estudios de organismos académicos, la congestión vehicular genera pérdidas de hasta 100 horas anuales por persona en grandes ciudades, con costos superiores a los 94 mil millones de pesos.

“Éste es un primer acercamiento para trabajar en una prueba piloto”, señaló Federico Rojas, Secretario del Trabajo, “la intención es escuchar al sector productivo y, entre todos, articular soluciones para la toma de decisiones”.

El objetivo de las mesas, se informó, es construir una propuesta formal que será evaluada por las Cámaras, dependencias y sectores involucrados.

Ante esta propuesta, la Coparmex Nuevo León sugirió que el programa se aplique de forma gradual y empiece en zonas con mayor congestionamiento.

“Hemos solicitado al Gobierno del Estado un análisis, acompañado de propuestas concretas por zonas y la implementación de un programa piloto”, señaló Cecilia Carrillo, directora del organismo.

“Consideramos fundamental que dicho piloto se concentre en las zonas con mayor congestión vial, con el objetivo de evaluar su impacto real”.

Carrillo advirtió que la estrategia debe estar acompañada de una mejoría en el sistema de transporte público.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.