
Al remarcar que es fundamental agilizar los trámites para el desarrollo de la Ciudad, la Coparmex Nuevo León y la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (Caprobi) respaldaron ayer las reformas a reglamentos de desarrollo urbano que impulsa el Municipio de Monterrey.
Entre los cambios, la Administración del Alcalde priista Adrián de la Garza plantea que los desarrolladores puedan iniciar trámites para permisos urbanos sin presentar el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex, señaló que el Municipio regio y el Gobierno estatal enfrentan un rezago en la expedición de permisos para obras o edificaciones, por lo que avaló que se pueda presentar un estudio de impacto ambiental ante autoridades estatales o federales, y al mismo tiempo arrancar los trámites municipales.
“Como Coparmex Nuevo León estamos a favor de la simplificación de trámites”, expresó, “y cualquier empresario responsable no va a generar algún ruido o daño ambiental por su negocio.
“Que hagan este cambio en la reglamentación de Monterrey no va sustituir el impacto ambiental”, añadió, “porque las leyes, al menos las estatales, dicen en el Artículo 39 y 51 (de la Ley de Medio Ambiente) que la autoridad estatal puede revisar todas las obras y las actividades y aplicarles la normativa vigente”.
Bernardo Sada Alanís, presidente de la Caprobi, consideró que de aplicarse la propuesta no sólo se agilizarían los trámites municipales, sino que también generarían un ahorro en el ramo de la construcción, al reducir los tiempos del proceso administrativo y ejecución.
“Igual no te van a liberar un permiso de construcción, la parte ecológica no está quedando descubierta, eso es muy importante señalar”, recalcó Sada, “porque no te van a emitir el permiso sin tener ahora sí el resolutivo, pero no al inicio, sino al final.
“Los beneficiados son todo el mundo, porque van a bajar los costos para las parejas que van adquirir su primera propiedad, que quieran rentar, para el que quiera poner un local comercial”.
Las reformas fueron planteadas por el Municipio regio a los Reglamentos para las Construcciones; de Protección Ambiental e Imagen Urbana, y de Zonificación y Uso de Suelo.
Aunque la consulta de las propuestas concluiría ayer, la Administración regia anunció que la extendería un mes más, hasta mayo.