Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Prioriza Nuevo León la obra pública; crece un 22%

Luego de padecer en 2024 una caída de -6.5% anual, el valor de la construcción pública en la entidad repuntó con la reactivación de obras públicas

En Nuevo León, la construcción pública tuvo un buen inicio de año. 

Y es que, durante enero, el valor de la construcción pública en el estado alcanzó una tasa de crecimiento de 21.8%, en comparación con el mismo mes del año anterior, destaca un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de Inegi. 

Luego de padecer en 2024 una caída de -6.5% anual, el valor de la construcción pública en Nuevo León durante enero repuntó con la reactivación de obras públicas, como las líneas del Metro. 

Por el contrario, a nivel país, el valor de la construcción pública en el primer mes del año tuvo una caída de -48.4% anual. Mientras que el valor de la construcción privada tuvo un alza de 9 por ciento.

“En 2024, Nuevo León, aunque tuvo una caída de -6.5% en la construcción pública, a nivel nacional la baja fue peor, de -18.1% anual”. 

“Respecto al valor de la construcción privada, el estado consiguió el año pasado una tasa de crecimiento de 32.7%, respecto al del 2023. A nivel nacional este rubro apenas creció en 7.2% anual”, explicó el organismo.

Al respecto, Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, urgió a los tres niveles de gobierno a priorizar la inversión pública para estimular el crecimiento económico del país, dadas las condiciones en materia de comercio exterior que prevalecen actualmente. 

“Ahora más que nunca los gobiernos deben poner en marcha una política pública que fomente el mercado interno. La inversión pública es una gran alternativa para estimular la economía nacional”, destacó. 

Consideró que es urgente que, ante las condiciones de incertidumbre comercial, los gobiernos impulsen medidas que incentiven la productividad y competitividad del país. 

“La inversión pública es una gran vía para amortiguar estos efectos. México sigue siendo un país carente de infraestructura; urge la inversión en muchos ámbitos: carretero, energético, educativo, salud, investigación y desarrollo, entre otros”, detalló. 

Agregó que no cesarán de insistir y recalcar que los gobiernos federal, estatales y municipales emitan iniciativas a favor de la actividad productiva que hace posible que 22 millones de trabajadores formales y asegurados en el IMSS sean el sustento económico de sus familias y quienes hacen que la economía se mueva hacia adelante.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.