Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

La tasa de informalidad laboral de Nuevo León fue la más baja del país al cierre del 2024: Coparmex

An adult Hispanic woman is doing grocery shopping looking at some vegetables during summer. Concept of healthy nutrition
Monterrey, NL. En el último trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral en Nuevo León fue del 33% de la población ocupada.

Esta es la tasa más baja en todo el país, seguida por Coahuila y Chihuahua con 35%, indica un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Inegi.

En comparativo contra el cuatro trimestre de 2014 y hasta 2018, la tasa de informalidad laboral se mantuvo en 37 por ciento. A pesar de la pandemia de Covid-19, en 2020 se redujo al 36% y desde entonces a la fecha bajó cuatro puntos porcentuales.

A nivel nacional, la tasa de informalidad laboral, es decir, la proporción de ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el último cuarto del 2024 fue de 54 por ciento.

Al cierre de 2024, Nuevo León alcanzó un total de 1 millón 915,193 de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta cifra es la tercera más alta de todo el país, solo superada por la de Ciudad de México y Jalisco.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, destacó el alto sentido de responsabilidad social que tiene el empresariado en el estado, debido a un constante diálogo social entre patrones y trabajadores.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.