
Sectores como la industria química, la fabricación de maquinaria y equipo, y los aparatos eléctricos y de generación de energía han mostrado un crecimiento significativo.
Monterrey. – Nuevo León mantiene destacada participación en exportaciones a nivel nacional pese a la contracción del sector automotriz por los aranceles impuestos por el gobierno americano, los cuales señalan como ventaja para la entidad al fortalecer las cadenas de suministro.
Asimismo, la diversificación de su industria manufacturera, que, revela Coparmex Nuevo León, ha permitido un mejor posicionamiento frente a la demanda de bienes en Estados Unidos, su principal socio comercial.
Sin embargo, esta coyuntura ha abierto nuevas ventanas de oportunidad para proveedores mexicanos. De acuerdo con Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de Nuevo León, la imposición de aranceles del 25% a productos que no cumplen con el contenido regional del TMEC ha detonado una reconfiguración de las cadenas de suministro a favor del estado.
“Estamos viendo una gran oportunidad: estos aranceles que se fueron del 2.25% al 25% por no cumplir el tratado del TMEC nos dan una ventaja competitiva.
“Muchas empresas que antes preferían importar desde Asia, hoy compran en México para ahorrarse el 25% y cumplir con el contenido regional. Es uno de los sectores con mayor crecimiento”, sostuvo.
ABC Noticias publicó este miércoles que este sector manufacturero automotriz registró una caída mensual del -5.9% en abril, derivado de un panorama económico global incierto ante la imposición de aranceles que alcanzan el 50% por parte del gobierno de Donald Trump.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, Nuevo León exportó 13 mil 259 millones de dólares, con una reconfiguración interna del liderazgo sectorial. La fabricación de equipo de transporte, aunque aún relevante, redujo su participación del 35.3% en 2015 a 30.9% actualmente, pese a que su valor creció 55.8% en ese periodo.
Tras lo anterior, Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León subrayó que esta menor proporción no representa una debilidad estructural, sino una adaptación estratégica frente a políticas comerciales más estrictas.
“El crecimiento sostenido en sectores como maquinaria, aparatos eléctricos e industria química demuestra que las empresas de Nuevo León han sabido adaptarse con visión estratégica y capacidad de innovación”, afirmó.
Y señaló que esta evolución confirma la madurez industrial del estado, donde otros sectores han ganado peso gracias a su dinamismo y adaptabilidad.
“Este cambio en la composición de nuestras exportaciones confirma que Nuevo León no depende de un solo sector, sino que está consolidando una industria diversificada, sofisticada y resiliente”, señaló.
Un análisis de Coparmex Nuevo León, con base en datos de Data Nuevo León, revela que en la última década el valor de las exportaciones del estado creció 78.5%, lo que equivale a una tasa promedio anual de 7.85%, por encima del 6.6% registrado por el país en su conjunto.
Este crecimiento no se explica únicamente por el volumen, sino por el avance de subsectores industriales como la industria química, la fabricación de maquinaria y equipo, y la de aparatos eléctricos y de generación de energía, que no solo han incrementado el valor de sus ventas al exterior, sino también su peso dentro del portafolio exportador estatal.
En los últimos diez años, las exportaciones de la industria química crecieron 322.5% (510 millones de dólares), las de aparatos eléctricos y equipo de generación aumentaron 102.6% (2,376 millones), y las de maquinaria y equipo subieron 116.3% (1,678 millones).
La participación de estos sectores también se ha fortalecido: maquinaria y equipo pasó de 10.4% a 12.7%, aparatos eléctricos de 15.8% a 17.9%, y la industria química de 1.6% a 3.8%.