Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

Gustan familias de NL de viajar, ocupan el tercer lugar de gastos en turismo

De acuerdo con un estudio de la Coparmex basado en el INEGI, las familias de Nuevo León gastan un 70 por ciento más que el promedio trimestral a nivel nacional.

Las familias de Nuevo León figuran entre las que más invierten en actividades turísticas, sociales y recreativas en todo el país, reveló un análisis de Coparmex Nuevo León basado en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2022) del INEGI.

Según el estudio, los hogares en la entidad gastan trimestralmente un promedio de 621 pesos en paquetes turísticos, fiestas, hospedaje y alojamiento, cifra que representa un 70 por ciento más que el promedio nacional, estimado en 365 pesos.

Este monto posiciona a Nuevo León en el tercer lugar nacional, solo por debajo de la Ciudad de México, donde se reporta un gasto promedio de 865 pesos, y Aguascalientes, con 798 pesos.

Aunque esta inversión representa apenas el 1.3 por ciento del gasto total familiar, es mayor al promedio nacional del 0.9 por ciento, lo que evidencia una mayor capacidad económica para destinar recursos a la recreación.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, explicó que este comportamiento se relaciona directamente con el dinamismo del mercado laboral en la entidad, el cual impulsa el poder adquisitivo de las familias y les permite disfrutar de actividades vacacionales con mayor frecuencia.

“Nos da mucho gusto saber que nuestras familias pueden darse la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones. Además, en Nuevo León muchas empresas permiten a sus trabajadores disfrutar de los días Santos con sus familias, aun cuando no es una obligación que señale la Ley Federal del Trabajo”, manifestó la líder empresarial.

En contraste, algunos estados donde las familias gastan el menor monto en el rubro de turismo son: Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Guanajuato.

Sin embargo, que es necesario fortalecer la economía interna del país y del Estado para mantener las fuentes de empleo, e impedir que el mercado laboral se debilite y haya pérdidas de empleos, dadas las condiciones actuales –de nueva política arancelaria con Estados Unidos-.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.