
Muchas gracias. Muy buenas tardes.
En primer lugar, quiero dirigirme al expresidente Gabriel Chapa. Amigo, muchas felicidades por estos años y gracias por la colaboración con todo el gabinete. Para mí, Coparmex siempre ha sido muy especial. De hecho, vi por aquí a Iván, quien cuando lo invitamos al gabinete venía de ser director de Coparmex. Esa es la alianza que debemos seguir fortaleciendo, viéndonos como aliados y trabajando juntos.
Con el permiso de Don Alejandro y de Paulina, quiero extender una invitación al gabinete y a la Secretaría de Economía. Ya vimos de lo que eres capaz, así que cuando digas, eres bienvenido. Muchas felicidades y cuenten con el apoyo del Estado de Nuevo León.
Quiero reconocer también a Pepe por su gran discurso. Se nota que eres todo un estadista, que conoces a fondo la situación nacional. Te doy la bienvenida a Nuevo León y quiero que sepas que siempre serás un invitado bienvenido.
Aquí en Nuevo León, orgullosamente fundadores de Coparmex, estamos convencidos de que la visión empresarial es la que genera crecimiento y desarrollo. Y, Pepe, no te me vayas a enojar, pero nuevamente Nuevo León le ganó a Jalisco este mes en primer lugar en empleo. Me da mucho gusto que estados como Nuevo León y Jalisco sean los motores económicos del país.
En el último corte de febrero, Nuevo León generó 33,000 nuevos empleos, y esto es gracias a todos ustedes, el sector empresarial del estado.
Estamos convencidos de que vamos a colaborar juntos en los próximos tres años. Me alegra saber que compartimos las mismas inquietudes y propósitos.
Felicidades, Roberto, a ti y a tu familia. Gracias por permitirnos contar contigo en este nuevo liderazgo.
Este martes estuvimos en Palacio de Gobierno en una reunión privada, pero muy productiva. Participaron Gabriel, Fernando Canales de Canaco, Máximo Bedoya de Caintra, así como representantes de Canadevi y Caprobi. Fue una conversación entre cámaras empresariales, industriales y el gobierno para trazar un plan de acción sobre el futuro de Nuevo León, con o sin Trump, con o sin aranceles.
Ese mismo día, el gobierno ya tenía preparado un paquete de estímulos con 16 acciones. Gracias a las aportaciones de Gabriel y otros líderes empresariales, logramos fortalecer ese plan y ampliar sus acciones a ocho puntos clave, que se implementaron de inmediato. Hoy, con todos ustedes como testigos, me alegra anunciar que los aranceles se han aplazado un mes más. Sin embargo, nuestro plan se mantendrá de forma permanente durante los próximos tres años para garantizar el desarrollo económico de Nuevo León.
Este plan busca fomentar la economía, fortalecer a las pymes y potenciar las exportaciones. Ayer nos dieron la noticia de que se aplazaba la aplicación de aranceles en los sectores automotriz y agrícola, lo cual es una gran noticia para Nuevo León, ya que el 37% de nuestras exportaciones son del sector automotriz y el 11% del agrícola. Además, nos informaron que aquellos amparados bajo el T-MEC no pagarán aranceles, lo que significa que el 98% de las exportaciones de Nuevo León quedan protegidas.
Concuerdo con Pepe en que México y Nuevo León deben mejorar en temas de seguridad. Debemos seguir blindando nuestros estados, evitando el cobro de piso y las extorsiones, asegurando que nuestras fronteras sean rápidas y eficientes. En Nuevo León, estamos trabajando arduamente en este tema, y quiero hacer un compromiso aquí ante ustedes: nuestro estado tiene estado de derecho y estamos comprometidos en reducir los índices delictivos.
Además, ahora contamos con un nuevo fiscal, lo que nos brinda seguridad jurídica y financiera para los próximos años.
Ahora bien, ¿qué sigue para Nuevo León en los próximos tres años? ¿Cómo conviviremos con los cambios en el panorama internacional? Nuestro objetivo es claro: que Nuevo León siga siendo el número uno en todos los índices económicos.
Como bien dice mi amigo Roberto, la mira puede ser aún más alta. Podemos aspirar no solo a ser líderes en México, sino a ser referentes a nivel continental y mundial.
Hace unos días analizábamos una invitación al evento South by Southwest en Austin, Texas. Aunque a veces la política puede dificultar la asistencia a estos foros, en Nuevo León no podemos darnos el lujo de cerrar la comunicación con Estados Unidos, ya que el 87% de nuestras exportaciones van hacia allá.
Si bien buscaremos diversificar nuestras exportaciones hacia Europa y Asia, nuestra relación con Texas y EE.UU. es fundamental. En la reunión del martes, identificamos oportunidades dentro de esta situación comercial. Por ejemplo, podemos fortalecer la iniciativa “Hecho en Nuevo León”, fomentar el consumo local y lograr que las grandes empresas integren a nuestras pymes en su cadena de valor.
Además, hay un área clave que podemos aprovechar sin restricciones comerciales: la tecnología. La industria del software, los intangibles y el trabajo remoto no están sujetos a aranceles.
En México aún tenemos mucho por avanzar en este sector, y en Nuevo León podemos ser pioneros, pues contamos con el mejor sector empresarial, universidades de prestigio y jóvenes deseosos de entrar al mundo tecnológico.
Por ello, ante estos meses de incertidumbre, la certeza la encontraremos en tres pilares:
– Fortalecer nuestra relación con Texas y EE.UU.
– Apostarle a los jóvenes y a la tecnología.
– Impulsar la iniciativa “Hecho en Nuevo León”.
Roberto, sigamos trabajando juntos. Mantengamos estas reuniones periódicas para encontrar formas de facilitar trámites, reducir impuestos y fortalecer el ecosistema digital. Sigamos siendo líderes en creación de empresas, generación de empleo e innovación.
Muchas gracias por la invitación a esta toma de protesta. Le deseo lo mejor a Roberto y a toda la familia Coparmex.