
En el estado se tiene un avance en capacitaciones a ciudadanos en materia de transparencia y de protección de datos personales.
Para Vidal Garza, vicepresidente de Coparmex Nuevo León, en el tema de protección de datos personales hay dos factores claves en los que se deberá poner énfasis: en cómo la autoridad garantizará la seguridad de información de los ciudadanos, y en generar una cultura de cuidar lo que se publica y comparte en redes sociales.
“Dos elementos que no podemos pasar por alto: uno, es toda esta información que ya tiene el estado y los municipios, cómo garantizamos que no sea hackeable. Y segundo, sí tenemos que generar una cultura en Nuevo León de cuidado y acceso a la información, cuidar nuestros datos, ser más cuidadosos de lo que publicamos en las redes”, enfatizó Garza en Cambios.
Esa cultura de cuidado en tu información, recalcó, es clave, así como la cultura de ser consciente de que tienes derechos.
Brenda González, presidenta de InfoNL, informó que a nivel federal el área que se encargará de la protección de datos será Buen Gobierno, y a la entidad lo que corresponde solo es referente a los datos de las autoridades.
“En el estado lo que nos corresponde es la protección de datos en posesión de sujetos obligados, de las autoridades. Aquí hay dos puntos que debemos de abordar, la correcta capacitación de los servidores públicos, y por otra parte la capacitación y sensibilización de la sociedad civil sobre la importancia de proteger estos datos”, comentó.
Sobre este punto, afirmó, en el estado se tiene un avance importante, sobre todo por la relación del Instituto con la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como por las más de 20 mil capacitaciones que han dado a ciudadanos en general, sobre todo a los relacionados con grupos vulnerables.
“Se implementó en la UANL una materia que se da en cada una de las facultades en materia de transparencia y de protección de datos personales. Van alrededor de 23 mil 300 personas a las cuales se les ha dado capacitación”, puntualizó González.