
Ante el aumento en el número de extorsiones en el último año en el Estado, la Coparmex de Nuevo León exigió a las autoridades estatales ser más contundentes en el combate a este delito.
De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de Justicia, presentado ayer por el organismo, el Estado se ubica entre las entidades con mayor cantidad de extorsiones denunciadas.
Según el informe, en el primer semestre del año la Fiscalía abrió 480 carpetas de investigación, lo que representa un 15 por ciento de aumento respecto al mismo periodo del año pasado.
En un comunicado, la Coparmex advierte que diversos análisis y reportes en el país señalan que una parte significativa de las extorsiones telefónicas tendrían su origen en centros penitenciarios, por lo que exigió un mayor control a las autoridades.
“Garantizar que las cárceles no funcionen como centros de operación del crimen es un paso clave para reducir la impunidad y devolverle tranquilidad a la ciudadanía y al sector productivo.
“Atender esta situación con firmeza y coordinación interinstitucional es un paso clave para cortar de raíz redes criminales que afectan a miles de familias y empresas”.
Roberto Cantú Alanis, presidente de Coparmex Nuevo León, aseguró que la extorsión es uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico.
“Exigimos acciones firmes, coordinación interinstitucional y leyes que protejan las víctimas, no que las obliguen a exponerse”.
Para combatir este delito, el organismo planteó seis propuestas entre las que está homologar la legislación local con la Ley General contra la Extorsión, diseñar protocolos separados para extorsión telefónica y “cobro de piso”, así como estrategias coordinadas para rastrear redes, congelar cuentas y bloquear líneas utilizadas por extorsionadores.
Además, propuso impulsar campañas para aumentar el número de denuncias.