Cuauhtémoc 757 Sur. Col. Centro, Mty. N.L.

DIPLOMADO: Reforma Constitucional y Laboral para Nuevo León

Fecha

inicio: 10 de octubre de 2022

cierre: 4 de noviembre de 2022

Duración

Lunes a viernes

4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Objetivo:

Conoce sobre los nuevos procesos de conciliación y ante los tribunales laborales, para actualizar al personal de recursos humanos, relaciones laborales, abogados laborales, así como a todo aquel interesado en actualizarse en la materia.

Dirigido A:

Todo aquel interesado en la materia

SOCIOS COPARMEX

$8,000

PÚBLICO EN GENERAL

$10,500

*Pregunta por precios especiales para grupos aquí.

Liz Morales

lmorales@coparmexnl.mx

81-8625-9100 Ext. 1050

ANTECEDENTES DE LA REFORMA LABORAL

Mtro. Francisco Javier Palomares Hilton

  • Diálogos por la justicia cotidiana Acuerdo TransPacífico
  • Reclamos OIT y SINDICATOS NORTEAMERICANOS T MEC
  • Reforma Constitucional 2017
  • Reforma LFT 2019

PROCEDIMIENTO ORDINARIO – INSTANCIA CONCILIATORIA PREVIA

Dr. Arturo Martínez y González

  • Bases y procedimiento
  • Excepciones a la instancia conciliatoria Conflictos competenciales
  • Convenios
  • Constancia de agotar la instancia

PROCEDIMIENTO ORDINARIO – FASE ESCRITA

Mtro. Gilberto Chávez Orozco

  • Ámbito del Secretario Instructor Presupuestos de admisibilidad Acuerdos iniciales
  • Prevención Subsanar demanda Competencia Admisión
  • Desechamiento (inadmisión) Incompetencia
  • Demanda con pruebas Contestación con pruebas
  • Reconvención con vistas y pruebas mutuas Réplica (objeciones y pruebas) Contrarréplica
  • Pruebas en los diversos actos procesales Ampliación a la demanda
  • Llamamiento de terceros.

PROCEDIMIENTO ORDINARIO – FASE ORAL

Mtro. Raúl Falcón Arce

  • Ámbito del Juez Laboral Audiencia preliminar
  • Inicio, presentación, identificación de partes, legitimación procesal y personalidad, representación (873- E) Desarrollo
  • Etapas (apertura de audiencia, legitimación)
  • Depurar el procedimiento y resolver las excepciones dilatorias planteadas por las partes
  • Establecer los hechos no controvertidos
  • Recursos Incidentes
  • Admitir o desechar las pruebas ofrecidas por las partes, según sea el caso
  • Fijación de la litis o inexistencia (punto de derecho)
  • Prueba en contrario
  • Citar para audiencia de juicio
  • Preparación de pruebas

PROCEDIMIENTO ORDINARIO – AUDIENCIA DE JUICIO

Dr. Benjamín Rubio Chávez

  • Desahogo de pruebas Acta mínima
  • Sentencia (elementos, contenido y definición resolutiva, aclaración.)
  • Ejecución de sentencia y amparo

GENERALIDADES DE LAS PRUEBAS

Mtro. Luis Monsalvo Valderrama

  • Sistemas probatorios
  • Momentos procesales oportunos para ofrecer pruebas Demanda
  • Contestación Réplica Contrarréplica Reconvención
  • Relacionada con objeciones o contra pruebas Supervenientes
  • Tachas u objeciones En contrario
  • Requisitos del ofrecimiento Objeciones a las pruebas
  • Los sujetos procesales en la prueba Pruebas para mejor proveer
  • Admisión y Preparación de desahogo de pruebas.

 

LA CARGA DE LA PRUEBA Y LA APRECIACIÓN

Mtro. Rafael Navarro Mora

  • Algunas reglas del derecho común
  • Presunciones en la ley laboral
  • Carga de la prueba patronal
  • Carga de la prueba del trabajador
  • Apreciación de las pruebas
  • Ofrecimiento del trabajo
  • Aviso de rescisión

LAS PRUEBAS EN PARTICULAR – OFRECIMIENTO Y RECEPCIÓN

Mtra. Rogelia Gómez Vargas

  • Confesional
  • Testimonial
  • Ratificación
  • Interrogatorio libre
  • Documental pública
  • Documental privada
  • Elementos aportados por los avances de la ciencia
  • Pericial
  • Inspección
  • Presuncional
  • Instrumental de actuaciones
  • Informes
  • Cotejos e inspecciones

RESOLUCIONES LABORALES

Mtro. Martín Ubaldo Mariscal

  • Concepto
  • Clasificación (acuerdos, incidentes, sentencias)
  • Las sentencias – Contenido, sentido y alcance
  • Requisitos de forma y fondo
  • Congruencia de las sentencias
  • Bases de la condena
  • Aclaración de sentencias
  • Correlación entre acción y sentencia.

FIGURAS PROCESALES DIVERSAS

Dr. Hugo Ítalo Morales Saldaña

  • Conflictos de competencia
  • Prescripción de las acciones y sentencias La capacidad
  • Concepto de parte Tercerista
  • Personalidad en materia laboral
  • Representantes legales
  • Impedimentos y excusas

FIGURAS PROCESALES DIVERSAS

Dr. Arturo de la Garza Coleman

  • Litisconsorcio.
  • Jurisdicción y competencia.
  • Términos procesales.
  • Exhortos y Despachos.
  • Notificaciones.
  • Los incidentes en materia laboral.
  • La acumulación
  • Caducidad e interrupción del proceso
  • Medios de apremio y medidas disciplinarias

PROVIDENCIAS CAUTELARES

Mtro. Alejandro Martínez Reyes

  • Prohibición de salir del territorio nacional o de una población determinada
  • Embargo precautorio
  • Abstención de dar de baja de la institución de seguridad social
  • Evitar cancelación de goce derechos fundamentales

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN INCIDENTES

Mtro. Héctor Arturo Mercado López

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

Dr. Pablo Franco Hernández

  • Sindicalismo y Sindicato
  • Contrato colectivo inicial
  • Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo
  • Representatividad
  • Revisión del Contrato Colectivo
  • La huelga.

 

DERECHO BUROCRÁTICO DEL TRABAJO – DIFERENCIAS CON APARTADO “A” DEL 123 CPEUM

Dra. María del Rosario Jiménez Moles

  • El trabajo burocrático
  • Trabajadores al servicio del Estado
  • Diferencias entre Apartados “A” y “B” del Art. 123 CPEUM
  • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y Tribunales burocráticos locales

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Dr. Manuel Fuentes Muñiz

  • Diversos procedimientos especiales y específicos
  • Procedimientos especiales colectivos
  • Procedimiento de Huelga
  • Procedimientos de conflictos colectivos de naturaleza económica
  • Procedimientos paraprocesales o voluntarios

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Mtro. Jorge Antonio Loyo Pérez

  • Embargo (muebles, inmuebles, cuentas bancarias, créditos, etc.)
  • Remates
  • Procedimiento de las tercerías y preferencias de crédito
  • Sustitución patronal

INSUMISIÓN AL JUICIO E INACATAMIENTO DE SETENCIA

Mtro. Ricardo Guzmán Wolffer

EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA LABORAL

Dr. Rafael Tena Suck

  • El juicio de amparo
  • Amparo indirecto
  • Amparo directo
  • Suspensión del acto reclamado
  • Delitos y sanciones para las autoridades responsables

 

TALLERES Y PRÁCTICAS – 3 HORAS

  • Simulador de casos prácticos
  • SIMULACRO de Audiencias
  • Remates

REGÍSTRATE AQUÍ

DIPLOMADO: REFORMA CONSTITUCIONAL Y LABORAL PARA NUEVO LEÓN

Datos de Facturación

Suscríbete
escribe tu correo
Suscríbete al Newsletter

¿TE INTERESA ESTE CURSO?

REGÍSTRATE AQUÍ

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
¿Necesitas ayuda?